¿Cómo
se emplea la comunicación asertiva en la iniciación deportiva en el atletismo
en las edades entre 3 y 9 años?
Por:
Diego Ortiz Torres – Javier Abad
Se establece un diagnóstico, preguntando acerca del
perfil del niño, mediante este recolectamos información para tener idea de cómo
se debe tratar los entrenamientos y referente a este, manifestar entre Entrenador
y/o EF hacia el niño una comunicación pertinente para ir guiándolo en la
realización del entrenamiento. Claro está, teniendo en cuenta el gusto o la
preferencia deportiva del niño.
·
Identificar la problemática del porque se ha
ido perdiendo la motivación a la práctica del atletismo en el municipio de
Caucasia.
·
Motivar a los niños a los hábitos deportivos.
·
Rescatar el deporte del atletismo en el
municipio de Caucasia.
·
Mostrarle a la sociedad que el atletismo es
la base para proceso de iniciación en cualquier otro deporte.
·
Buscar la manera de cómo establecer un
dialogo preciso con los niños y al tiempo hacerse entender, de manera verbal o
visual.
Las
problemáticas, que podemos identificar de porque se ha ido
perdiendo esa motivación al deporte del atletismo en el municipio de Caucasia, es: primero: la falta de espacio y/o escenarios
deportivos adecuados para un mejor desempeño en la modalidad ya antes
mencionada, segundo: podemos
identificar que por la falta de apoyo
que algunos padres no les brindan a sus niños de una manera física y
psicológica afectan el rendimiento y el
desarrollo físico, motriz y social. Cambiando o confundiendo la percepción de los niños a la hora de
ellos elegir por su propio criterio el
deporte que más les llama la atención.
Tercero: se puede identificar la mala percepción que reciben los niños de
sus padres o maestros del deporte
por no tener beneficios o bonificaciones económicas, educativas. Que les
brinden una garantía para una mejor calidad de vida. Cuarto: gran parte de la población que se enfoca en esta modalidad
deportiva se encuentran en zonas o
barrios retirados, vulnerables, que no poseen la facilidad del
desplazamiento donde se desarrolla la ejecución de dicho deporte.
Un factor fundamental que está afectando, no solo nuestro
municipio es la comunicación masiva
tecnológica y verbal que los está alejando de la recreación infantil tradicional y la recreación técnica,
causando en ellos condiciones de
sedentarismo extremo y obesidad
debilitándolo en el desempeño y motivación de las actividades lúdico recreativas, ahí es donde
intervienen los educadores físicos o entrenadores deportivos en el
acompañamientos con los padres, ya que son los encargados de replicar la información que han
recogido durante su proceso de preparación para el mejoramiento, desarrollo y
enfoque en los niños. Por medio de foros,
charlas, vacaciones recreativas donde se puedan integrar e interactuar las
familias en el proceso de los buenos hábitos recreativos y deportivos.
Mediante la
recolecta de información detectamos que varios planteles educativos quienes eran pioneros en esta modalidad se
vieron afectados en la ejecución de este deporte por cambios estructurales en
sus planteles, por la falta de personal
idóneo para la preparación y realización del atletismo en el municipio de
Caucasia y por no saber expresar o mostrar que el atletismo es deporte rey para
la formación física y coordinativa
de los niños no solo enfatizándose en el atletismo como deporte sino que hay
que verlo como una herramienta imprescindible para un mejor desarrollo a la
práctica del deporte que elija el niño en su preferencia y se debe vender la
idea a los padres, a las instituciones y a las personas encargadas en la
alcaldía para ir motivando a los niños que se apropien más de los pocos
espacios deportivos que cuenta el municipio de Caucasia. Por medio de esto
también se debe motivarlos dando les pequeños reconocimientos e incentivos o brindarles oportunidades de estudios
superiores apoyados directamente a la base deportiva.
Se debe buscar y/o utilizar estrategias para que, en los
entrenamientos, prácticas deportivas, actividades lúdico recreativas, se
establezca un dialogo constante ya
sea verbal o visual, que entable o
enlace una confianza entre los niños, el padre y los EF/ED para aprovechar al máximo el
desarrollo y cualidades de cada uno de los entrenados
De acuerdo a este proceso podemos concluir que la falla
que se está presentando en el municipio de Caucasia
por medio de administraciones,
algunos educadores y padres de familia
que deben comunicarse, asesorarse con personal idóneo para el desarrollo de
todas las capacidades físico motrices,
de los niños, finalmente el atletismo,
es considerado y establecido como el deporte
rey que es fundamental en edades tempranas para desempeño correcto del
desarrollo del cuerpo y cualidades de los niños. se debe inculcarles que primero deben ser personas antes que deportistas.
Facilitadores
en la recolecta de información en los planteles educativos de Caucasia:
Jorge
Humberto Ochoa TGO. Entrenamiento Deportivo egresado Sena
Monitor de Atletismo en el municipio de Caucasia.
I.E.
Liceo Caucasia:
Cristóbal
Gutiérrez licenciado en educación física, egresado de la UdeA
seccional Bajo cauca
Marta
Varela licenciada en educación física, egresada de la UdeA
seccional Bajo cauca
Antonio
José Salcedo licenciado en educación física, egresado de
la universidad javeriana
Henry
de Jesús Lobo Gómez licenciado de educación física, egresado de
la UdeA seccional Bajo cauca.
I.E.
Divino Niño:
German
Pitalua Salas licenciado en pedagogía infantil con énfasis
en matemáticas, egresado de la universidad cooperativa de Colombia.
León
Manuel Luna Cárdenas Licenciado en pedagogía infantil con énfasis
en matemáticas, egresado de la universidad cooperativa de Colombia.
Patricia
López Martínez licenciado en educación física egresada del
politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid
I.E.
Santo Domingo Sabio:
Naudi
María Cobos Romero licenciado en educación física egresada del
politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid
I.E.
Escuela Normal Superior:
Diana
Beatriz Marin Álvarez: licenciada en educación física egresada
del politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid
podemos identificar por medio de las imágenes presentadas la
evolución que ha tenido este proyecto en el ámbito social y
comunicativo que influyen al desarrollo del mismo, sea ha ido perdiendo el
interés de la población para correcto desempeño físico-motriz por la
iniciativa de los padres o la mala emisión de la información adecuada
por medio de algunos educadores ocasionando una perdida emocional y de
identidad del niño porque ya no son se preparan para ser, sino para el hacer.
Comentarios
Publicar un comentario